La Fundación Sheguitu ha presentado en La Noria sus cursos de inserción laboral

El Centro de Innovación Social La Noria ha acogido este 22 de septiembre la presentación de los cursos de la Fundación Sheguitu, un proyecto formativo gratuito destinado a la inserción laboral de jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, que contará con la participación de destacadas entidades sociales y empresariales de Málaga.

El Centro de Innovación Social La Noria, perteneciente a la Diputación de Málaga, ha sido escenario este 22 de septiembre de la presentación oficial de los cursos gratuitos que la Fundación Sheguitu pondrá en marcha el próximo 9 de octubre. El acto, que congregó a un numeroso público, estuvo encabezado por Isabel Soto, presidenta de la fundación y empresaria malagueña, quien subrayó la importancia de “formar para cambiar vidas” como vía para generar oportunidades reales de empleo.

El programa, con una duración de once semanas, está orientado a mayores de 18 años en situación de desempleo, vulnerabilidad social o con dificultades de inserción laboral. Los cursos abarcan distintas áreas: yeso laminado y tabiquería seca, albañilería, interiorismo, bioconstrucción, prevención de riesgos laborales, orientación sociolaboral y emprendimiento.

La iniciativa se desarrolla en colaboración con varias entidades clave como COTAISA, Asociación Arrabal, la Fundación Diagrama y Proyecto Labora entre otras, reforzando así la formación técnica y el acompañamiento al alumnado.

La Asociación Jábega, entidad sin ánimo de lucro, presidida por Francisco Quintero y con trayectoria internacional, especialmente, en el continente africano, inicia colaboración con esta fundación.

Isabel Soto, presidenta de la Fundación Sheguitu y Francisco Quintero, presidente de la Asociación sin ánimo de lucro, Jábega.

Uno de los cursos más destacados es el de yeso laminado y tabiquería seca, impartido por profesionales de la empresa COTAISA. Se trata de una formación que combina teoría y práctica en técnicas de instalación de tabiques, trasdosados y techos suspendidos. El alumnado adquirirá competencias en el uso de materiales y herramientas del sector, además de participar en prácticas supervisadas que simulan proyectos reales de obra.

El itinerario formativo también incluye un módulo de albañilería y prevención de riesgos laborales, desarrollado en colaboración con entidades homologadas en la materia. Los participantes aprenderán técnicas de construcción, colocación de ladrillos y bloques, así como acabados básicos de revoque y pintura. La certificación oficial en seguridad laboral aportará un valor añadido que mejora la empleabilidad de los asistentes y responde a las demandas actuales del sector de la construcción.

La oferta se completa con cursos en interiorismo, bioconstrucción y emprendimiento, pensados para abrir nuevas salidas profesionales y fomentar la innovación dentro del ámbito de la edificación. El interiorismo permitirá a los alumnos explorar tendencias y técnicas decorativas con molduras y elementos creativos, mientras que la bioconstrucción acercará metodologías sostenibles aplicadas a la obra. Por su parte, los módulos de emprendimiento y orientación laboral, liderados por la Asociación Arrabal y la Fundación Diagrama, capacitarán a los participantes para desarrollar proyectos propios y afrontar con éxito procesos de selección en empresas.

Además de su carácter teórico-práctico, el proyecto contempla prácticas en empresas del sector y la posibilidad de formalizar contratos de formación, una fórmula que combina experiencia profesional y capacitación reglada. Con este modelo, la Fundación Sheguitu aspira a que más del 80% de los alumnos que completen el itinerario formativo puedan incorporarse al mercado laboral o continuar estudios especializados.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *