La Fundación Manuel Alcántara ha anunciado la sexta edición de su ciclo cultural ‘Territorio Común’, que este año reunirá a dos figuras destacadas de la cultura malagueña: el actor Antonio de la Torre y la cantante Pasión Vega. Bajo el título ‘Escena para dos’, el programa propone dos encuentros independientes que tendrán lugar los días 17 y 24 de noviembre en el Salón de Actos Unicaja de la Acera de la Marina, ambos a las 19:00 horas y con entrada gratuita con previa inscripción.
El director de Actividades de la Fundación, Guillermo Busutil, explica que esta edición es “un guiño al mundo del cine y de las canciones del corazón”, concebido como un diálogo íntimo sobre sueños, procesos creativos y el camino recorrido en el cine y la música. Busutil destaca que el ciclo invita a descubrir “el trabajo del actor y sus sombras, el método, los retos; y el trabajo de la cantante, que aúna letra y música, la autonomía de cada tema y la coherencia de un álbum, la grabación y el directo”.
Primer encuentro: Antonio de la Torre, actor de referencia
El 17 de noviembre, Antonio de la Torre abrirá el ciclo en conversación con Guillermo Busutil. El actor, nacido en Málaga en 1968, inició su carrera en Canal Sur antes de formarse en la escuela de Cristina Rota. Su versatilidad lo ha convertido en uno de los intérpretes más respetados del cine español, con una trayectoria reconocida con dos premios Goya por AzulOscuroCasiNegro (2007) y El Reino (2019).
De la Torre acaba de estrenar la película ‘Los tigres’, de Alberto Rodríguez, en la que interpreta a un buzo industrial enfrentado a una vida marcada por las deudas y un inesperado hallazgo en un carguero. Su carrera, con más de dos décadas de recorrido, incluye colaboraciones con directores como Álex de la Iglesia, Daniel Sánchez Arévalo, Pedro Almodóvar y Raúl Arévalo, y ha sido reconocido con la Medalla de Andalucía.
Segundo encuentro: Pasión Vega, una voz de referencia
El 24 de noviembre será el turno de Pasión Vega, cuya conversación estará conducida por la periodista Mariló Montero. Nacida en Madrid y criada en Málaga, la artista ha construido una sólida trayectoria internacional caracterizada por su sensibilidad interpretativa y su versatilidad. Su voz, descrita por Antonio Banderas como “de seda”, ha dado vida a proyectos como Pasión por Cano, Gracias a la vida o Lorca Sonoro.
A lo largo de su carrera ha colaborado con nombres como Serrat, Noa, Miguel Poveda o María Dolores Pradera, consolidándose como una de las voces más respetadas del panorama musical y escénico.






