La secretaria general del PSOE de Fuengirola, Carmen Segura, repasa en una entrevista la realidad de la ciudad: una urbe cosmopolita con más de 120 nacionalidades y una identidad histórica que, a su juicio, vive estancada tras décadas de gobierno del PP. Servicios públicos, vivienda y transporte centran las principales críticas y propuestas de la dirigente socialista.

Francisco Quintero
DirectorDoctor en Periodismo por la Universidad de Málaga. Escritor.
Fuengirola, tiene una doble idiosincrasia de una gran ciudad cosmopolita y de un municipio histórico desde luego en la Costa del Sol. ¿Cómo conviven en este momento esos dos factores?
Pues sí, Fuengirola es una ciudad que combina lo mejor de los dos mundos. La proyección cosmopolita de una gran ciudad con vecinos y vecinas de más de 120 nacionalidades y la identidad propia de un municipio histórico con sus tradiciones. Esa convivencia se da a diario en la calle, en los comercios, en la vida cultural y social, pero también plantea retos de gestión que requiere un Ayuntamiento que mire hacia el futuro sin olvidar a la ciudadanía de siempre.
Tu profesión desde hace lustros en la ciudad te da una experiencia personal de contacto con la ciudadanía muy distinto que para otros concejales y concejalas de la Corporación. ¿Te ayudó a tomar la decisión de presentarte a las elecciones?
Sí que me ayudó, sí. Mi trabajo de años en la ciudad sí me ha permitido tener un contacto muy directo con la gente. Es decir, escuchar sus problemas reales y así estar más allá de los despachos. La relación con la gente y la cercanía, me dio la convicción de que hacía falta dar un paso adelante y poner la política al servicio de la ciudadanía y no de intereses partidistas. Esa relación tan cercana me hizo ver la problemática que había y cómo se le podía dar una solución. Esa fue, por lo tanto, una de las principales motivaciones para presentarme a las elecciones.
¿Echas de menos algunos aspectos de la Fuengirola que está en tus recuerdos?
Sí, sí que hecho de menos muchos aspectos. Yo recuerdo cómo en la Plaza de la Constitución jugábamos de pequeñas, un lugar dónde se podía jugar. El Parque de España, también. Incluso, recuerdo, cómo las olas del mar llegaban hasta la Plaza Picasso. Sí, tengo muy buenos recuerdos, e incluso, tengo añoranza, mucha añoranza de aquel tiempo pasado.
La Fuengirola de hoy, obviamente, está influenciada por décadas de un gobierno municipal del PP. Es algo obvio. ¿Cuáles han sido las consecuencias de tantos años de un gobierno conservador?
Después de tantos años del Gobierno del PP, lo que tenemos es una ciudad estancada en muchos aspectos. Uno de ellos, la falta de infraestructuras básicas como es una estación de autobuses. La estación de autobuses o, el apeadero que hay, que está en la nacional 340, tiene una salida ahí, está en el centro de Fuengirola y desde luego no es lo más acertado para cómo tendría que estar siendo como es una estación de autobuses. Otros aspectos son los retrasos en equipamientos educativos y sanitarios. Y, por su puesto, una gestión que prioriza el escaparate frente a los problemas reales de los vecinos.
Todo ello ha convertido la ciudad en un gran escaparate turístico pero sin cuidar, suficientemente, los servicios públicos.
En el ya traspasado ecuador de legislatura ¿Qué es lo más llamativo entre las propuestas del equipo de gobierno municipal que no se hayan llevado a cabo?
Bueno, en realidad hay una propuesta que puede influir más en la ciudad y es Mercacentro, que ya se está ejecutando. Con respecto a esto, como Grupo Municipal Socialista, solicitamos estar presente en la mesa para saber cómo se continuaba la construcción, sé solicitó hasta por escrito. Pero en ningún momento se quiso que estuviéramos presentes.
Y, aunque Mercacentro ya se está realizando, lo más necesario ahora es una estación de autobuses. Y, aunque, entendemos que es competencia de la Junta de Andalucía, sí debería haber más presión para que se ejecute. para que esa movilidad interurbana que necesitamos en Fuengirola estuviera ya realizándose.
Y otro de los temas que lleva en el programa electoral es el Puerto Deportivo. El Puerto Deportivo está en unas condiciones que necesita una reforma total. Y eso tampoco se está llevando a cabo.

Y el equipo de gobierno ha aceptado alguna de las iniciativas por interés general, digamos, de la ciudad planteadas por el Grupo Municipal Socialista?
El Grupo Municipal Socialista ha presentado varias mociones. Por unanimidad, se ha aprobado tres. Una de ellas fue poner el nombre de Manuel Delgado Perea, que fue el primer alcalde de la democracia, a un espacio público. Eso ya se ha hecho: la Casa de la Cultura lleva su nombre.
Otra de apoyo a los profesionales de integración social, que también fue apoyado por unanimidad.
Y también presentamos una moción relacionada con educación, solicitando una línea de Bachillerato artístico para nuestra ciudad. No puede ser que Fuengirola no cuente con ningún instituto y nuestros jóvenes tenga que irse a Benalmádena o bien a Málaga. Eso también se aprobó por unanimidad, pero todavía no se ha llevado a cabo.
La sanidad pública es la gran afectada por la afluencia de más población vacacional y por los recortes en sanidad pública de la Junta de Andalucía ¿Cuál es la situación en Fuengirola?
La situación de la sanidad pública en Fuengirola se extiende también a Mijas porque el centro de salud que tenemos aquí en Las Lagunas es de Fuengirola y Mijas. Y la situación es insostenible. En verano, la población se dispara, es decir, si entre Fuengirola y Mijas hay más de 180,000 personas censadas, en verano todavía aumenta más. Pero, no solamente es que aumenta la población, es que además cierran muchos centros de salud en Andalucía y aquí, precisamente, solamente se queda el Centro de Salud de Las Lagunas. Así que con una población que casi se triplica en verano, y las deficiencias que hay: menos personal, cierre de consultas, demora de semanas para una cita médica, etc. Al final, todo eso afecta a la calidad de vida de los ciudadanos de Fuengirola.
Igualmente, la educación pública, que es otra gran batalla desde el gobierno regional con menores dotaciones presupuestarias. ¿Cuál es la situación también en Fuengirola?
Pues aquí también hay una falta de inversión: hay centros saturados, hay aulas prefabricadas, hay carencia de profesorado, etc. Es decir, en una ciudad en crecimiento como Fuengirola, la Junta de Andalucía debería aportar más recursos, no reducir. La educación no puede ser un lujo, la educación es un derecho y tenemos que garantizado.

La vivienda es un problema nacional que afecta en mayor o menor medida a todas las ciudades del país ¿Cuáles son las acciones necesarias para paliar la situación para los y las fuengiroleños?
La vivienda es uno de los grandes problemas, no solo en España si no en Fuengirola. Los precios aquí en Fuengirola están disparados. Ya sabemos que el precio de las viviendas no para de subir. y que cada vez es más difícil, por lo tanto, para los jóvenes y las familias trabajadoras, acceder a ellas. Y de igual manera ocurre con los alquileres: el aumento de los pisos turísticos no ha ayudado nada.
Las medidas, por lo tanto, deben ir en dos líneas: impulsar la vivienda pública y asequible y regular el mercado de los alquileres turísticos para así, además, evitar la expulsión de los vecinos y de las vecinas de sus barrios, que es algo que también está pasando en nuestra ciudad.
¿Cómo te imaginas una Fuengirola gobernada distinta a la que te encuentras ahora?
Pues me imagino una ciudad más sostenible que la que tenemos ahora. Sin tantos edificios, sin tanta circulación, sin tanto colapso en general. Habría que mejorar mucho las condiciones actuales. Es verdad que el tema del urbanismo en Fuengirola es algo complicado, pero hay que pensar más en el futuro. No solamente construcción, construcción, construcción.
¿Cuáles son las medidas que tomaría un gobierno socialista presidido por ti?
Como gobierno socialista, pondría en marcha políticas reales de vivienda asequible. Reclamaría a la Junta de Andalucia, la infraestructura sanitaria y educativa que nos corresponde como pueblo. Trabajaría además por un transporte digno, con una estación de autobuses que fuera moderna y accesible y no este apeadero que tenemos hoy día aquí en el centro de la ciudad. Y apostaría también por un urbanismo más humano que pensase más en la ciudadanía y no sólo en el turismo.
¿Cuáles son las líneas de trabajo desde el grupo municipal socialista de Fuengirola?
Desde Partido Socialista en Fuengirola, trabajamos en tres grandes ejes: primero, el defensa de los servicios públicos, especialmente sanidad y educación. El segundo eje, el derecho a la vivienda: con propuestas de alquiler asequible y de compra para jóvenes y personas trabajadoras. Y el tercer eje sería para la movilidad y el transporte, exigiendo una estación de autobuses y un sistema interurbano eficiente.
Por supuesto, seguiremos fiscalizando la gestión del Partido Popular, denunciando lo que no cumplan y proponiendo alternativas reales.