El foro internacional “África: inversión en talento y desarrollo”, celebrado hoy en la sede de la CEOE en Madrid, ha reunido a representantes institucionales, organismos internacionales y líderes empresariales en una jornada que registró un lleno total. La apertura corrió a cargo de Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, subrayando la importancia de la colaboración público-privada para alinear la formación profesional africana con las oportunidades reales de crecimiento económico.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha acogido hoy en Madrid el foro “África: inversión en talento y desarrollo. Claves para alinear la formación profesional con oportunidades reales de crecimiento”, un encuentro que destacó por su alta participación y el interés suscitado entre instituciones, empresas y entidades vinculadas a la cooperación internacional.
La jornada fue inaugurada por Antonio Garamendi, presidente de CEOE, acompañado por Fernando Clavijo, presidente de Canarias, quienes coincidieron en señalar que la inversión en capital humano es esencial para construir puentes entre África y Europa, favoreciendo tanto el desarrollo inclusivo en origen como nuevas oportunidades de colaboración empresarial.
El programa incluyó la presentación de las acciones de IBAFCAN y el informe “Panorama socioeconómico y necesidades de formación profesional en África Occidental”, además de una mesa redonda con expertos de organismos como la Comisión Económica para África de Naciones Unidas (UNECA), el Ministerio de Formación Profesional de Senegal y la AUDA-NEPAD.
La sesión concluyó con una clausura institucional en la que participaron representantes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España y de la propia CEOE, seguida de un espacio de café-networking que facilitó el intercambio de ideas y futuros proyectos de cooperación.
El éxito de la convocatoria refleja el creciente interés por generar sinergias entre España y África en un terreno estratégico: la formación y la capacitación profesional como motor de desarrollo sostenible.