La Fundación Málaga ha dado a conocer a los ganadores de los Premios Málaga de Investigación 2025, unos galardones que distinguen los mejores trabajos en el ámbito de las Ciencias y las Humanidades realizados en la provincia. Los premios, que cuentan con la colaboración de la Academia Malagueña de Ciencias y la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, se consolidan como una referencia en la promoción del conocimiento y la investigación en la ciudad.
Ciencias: reconocimiento al potencial del software en los gemelos digitales
En la modalidad de Ciencias, el jurado acordó por consenso conceder el premio al Dr. Javier Troya Castilla, propuesto por el Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga. Su proyecto, “El Software en los Gemelos Digitales: su parte invisible, inherente y fundamental”, analiza el papel esencial que desempeña el software en el diseño y funcionamiento de los gemelos digitales.
Esta tecnología, considerada estratégica en ámbitos como la industria, la salud o la gestión de infraestructuras, permite crear réplicas virtuales de sistemas reales para mejorar su rendimiento y anticipar problemas. El jurado destacó la relevancia del trabajo y su contribución al avance de una herramienta de creciente impacto.
Humanidades: redescubriendo la serie escultórica Óvulo
El galardón en la modalidad de Humanidades recayó en Mónica López Soler por su investigación “La importancia de un legado olvidado. Una aproximación al estudio de la serie escultórica Óvulo, del artista Frank Rebajes”. El estudio, fruto de más de una década de trabajo, reivindica el valor patrimonial y la vigencia del conjunto escultórico Óvulo, donado a Málaga en 1991 y conservado en el Museo Casa Natal Picasso.
La investigación aporta documentación inédita y una nueva lectura interdisciplinar de la obra —entre arte, ciencia y filosofía—, abogando por la recuperación y puesta en valor del legado del creador dominicano Frank Rebajes.

Un impulso a la cultura y a la investigación en Málaga
Los premios, dotados con 4.000 euros por modalidad, se entregaron en una ceremonia celebrada en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, que registró un lleno absoluto. El acto estuvo presidido por el director de Fundación Málaga, Gonzalo Otalecu Guerrero, quien destacó el origen de estos galardones en 1967 y su recuperación en 2017 para “reafirmar que la investigación y la cultura no son un lujo, sino pilares esenciales del progreso científico, humanístico y social de nuestra ciudad”.
Los presidentes de las Academias colaboradoras subrayaron también el valor de estos reconocimientos y la importancia de la colaboración institucional para mantenerlos. Durante la ceremonia intervinieron igualmente los investigadores galardonados, antes de que el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, clausurara el acto.
Con esta edición, Fundación Málaga y las academias convocantes reafirman su compromiso con la investigación y el talento local, impulsando la difusión del conocimiento y fortaleciendo el tejido científico y cultural de la ciudad.







