La Térmica inaugura este jueves a las 20:00 horas la exposición RARA. Residencia de arte, una muestra colectiva que celebra cinco años de creación contemporánea en el entorno rural de Villanueva del Rosario, con la obra de 14 artistas y la performance inaugural de Sara Gema Domínguez.
La sala 017 de La Térmica se convierte desde hoy en el epicentro del arte rural contemporáneo con la inauguración de RARA. Residencia de arte, una exposición colectiva que conmemora los cinco años de trayectoria de esta iniciativa nacida en Villanueva del Rosario. La muestra, que podrá visitarse hasta el 5 de octubre, reúne las creaciones de 14 artistas que han formado parte de esta residencia artística situada en la comarca malagueña de Nororma.
La exposición abre sus puertas al público este jueves a las 20:00 horas con la performance Pensamientos de una mujer casada, de la artista Sara Gema Domínguez, y promete una experiencia inmersiva que traslada la esencia de RARA a Málaga capital. Instalaciones, esculturas, fotografías, vídeos, murales e incluso elementos emblemáticos de la casa-residencia como el icónico sofá isabelino azul y el mural de nubes rosas han sido cuidadosamente recreados para que los visitantes sientan la atmósfera del proyecto desde el primer momento.
Durante la presentación, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, subrayó el impacto del proyecto: “Lo que hace décadas era impensable en un pueblo de menos de 3.500 habitantes hoy es un punto de creación efervescente, fresco y dinámico”. Junto a él estuvieron el alcalde de Villanueva del Rosario, Ignacio Ramos, la artista y gestora Verónica Ruth Frías y el cofundador de RARA, Cyro García.
Las obras expuestas reflejan tanto la diversidad creativa como el compromiso con el entorno local. Hay proyectos colaborativos como la Fashion Week del pueblo de Aleksandar Todorovic, el mural cerámico participativo de Judith Borobio y María de Grandi, o la instalación fotográfica de Niche Ramírez con retratos de los vecinos. También destacan el mural cerámico de Cyro García con el lema “El presente es rural”, la pintura de Judas Arrieta, las maquetas de papel de Isabel Rosado, las cianotipias de Charo Costa y Ana Daganzo, o el ensayo gráfico de Quan Zhou.
Esta exposición no es solo una celebración, sino una declaración de principios: descentralizar el arte, llevarlo a nuevos públicos, conectar la cultura con la vida cotidiana en el mundo rural y reivindicar que los pueblos también son vanguardia. RARA, en sus cinco años de andadura, ha demostrado que lo rural puede ser sinónimo de innovación, comunidad y creación.