Los cursos, impartidos por profesionales sanitarios en colaboración con Expaumi, se desarrollarán entre el 10 y el 29 de septiembre. Las inscripciones pueden realizarse a través de info@expaumi.org y www.expaumi.org
El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Derechos Sociales, vuelve a colaborar un año más con la Asociación de Expacientes de la Unidad de Medicina Intensiva (Expaumi) en la organización de los Cursos Taller de Soporte Vital Básico en cada uno de los 11 distritos municipales de la ciudad. Estas sesiones, que son gratuitas, serán impartidas por profesionales sanitarios que darán indicaciones sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar y el manejo de desfibriladores.
Los cursos se desarrollarán entre el 10 y el 29 de septiembre, de lunes a jueves, cada día en un distrito en horario de tarde de 16:00 a 20:00 horas. Se trata de la XXIII edición de estos talleres, en cuya organización también participa la Fundación Luis Portero García. El alumnado recibirá material docente y certificado de asistencia.
Las personas interesadas en realizar este taller pueden informarse e inscribirse en el correo electrónico o en la página web de Expaumi (info@expaumi.org y www.expaumi.org), así como a través de los teléfonos 647 859 373 y 647 859 378. Las plazas son limitadas, hasta un máximo de 40 por sesión. Actualmente, quedan plazas disponibles para todas las sesiones excepto en las programadas en el distrito Centro, donde ya está cubierto el cupo, aunque pendiente de confirmación. Además, se puede solicitar la participación en cualquiera de los talleres que sigan abiertos, sin que sea necesario residir en esos distritos para poder inscribirse.
La formación será impartida por profesionales sanitarios instructores en Soporte Vital Básico y DEA del Plan Nacional de RCP con experiencia profesional en Medicina Intensiva (UCI), 061, Urgencias y Asistencia Primaria, y tienen como fines principales:
1. Identificar la pérdida de conciencia, la ausencia de respiración, la obstrucción de la vía aérea superior y la Parada Cardiorrespiratoria (PCR)
2. Aplicar las técnicas necesarias para el tratamiento de la PCR y mejorar su pronóstico de supervivencia.
3. Aprender a fortalecer y a continuar en la cadena de la vida, poniendo en marcha el dispositivo de emergencias médica.
4. Conocer el funcionamiento y la aplicación del Desfibrilador Externo Automático como tercer eslabón de la cadena de la vida.
5. Aprender a prevenir y cómo actuar ante las principales causas de emergencias.
6. Fomentar la importancia como ciudadano de solicitar la tarjeta de donante de órganos y tejidos.
Fecha de celebración de los cursos y ubicación en cada distrito:
Distrito Centro: Centro de Servicios Sociales. Calle Padre Jorge Lamothe. Miércoles 10 de septiembre.
Distrito Málaga Este (El Palo): Centro de Servicios Sociales. Calle Dánvila y Collado. Jueves 11 de septiembre.
Distrito Ciudad Jardín: Centro de Servicios Sociales. Calle Las Moreras. Lunes 15 de septiembre.
Distrito Bailén-Miraflores: Centro Servicios Sociales. Calle Tejares. Martes 16 de septiembre.
Distrito Palma-Palmilla: Centro Ciudadano Valle-Inclán. Avenida de La Palmilla. Miércoles 17 de septiembre.
Distrito Cruz del Humilladero: Centro de Servicios Sociales. Calle Fernández Fermina. Jueves 18 de septiembre.
Distrito Carretera de Cádiz: Centro de Servicios Sociales. Calle Isaac Peral. Lunes 22 de septiembre.
Distrito Churriana: Centro de Servicios Sociales. Calle Maestro Usandizaga. Martes 23 de septiembre.
Distrito Campanillas: Junta Municipal de Distrito. Calle Ramírez Arcas. Miércoles 24 de septiembre.
Distrito Puerto de la Torre: Centro de Servicios Sociales. Calle Lara Castañeda. Jueves 25 de septiembre.
Distrito Teatinos-Universidad: Junta Municipal de Distrito. Calle Diego López de Zúñiga. Lunes 29 de septiembre.
La organización de estos talleres forma parte del programa ‘Málaga Cardioprotegida’ impulsado por el Ayuntamiento junto a Expaumi en el año 2016. Actualmente, la ciudad cuenta con 690 desfibriladores registrados en dependencias y vehículos de la Policía Local, la flota de autobuses de la EMT, estaciones de metro, áreas deportivas, centros sociales, bibliotecas, aparcamientos, mercados, hoteles, sedes de colegios profesionales, bancos, empresas, edificios de la Universidad de Málaga o del Parque Tecnológico, centros educativos y en columnas distribuidas por la vía pública, entre otras ubicaciones. Todas, excepto las de los vehículos de la Policía Local por cuestiones de seguridad, puedan conocerse y consultarse a través del mapa actualizado que está disponible en https://desfibriladores.malaga.eu/.