Luis Planas llama a reforzar la cooperación mediterránea para asegurar el futuro de la pesca

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho un llamamiento a la cooperación entre los Estados del Mediterráneo como clave para garantizar el futuro de la pesca y la estabilidad de las comunidades costeras. Lo ha hecho en Málaga, durante la apertura de la 48ª sesión anual de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo y del Mar Negro (CGPM), un encuentro que reúne a países de ambas cuencas para avanzar en un modelo pesquero sostenible.

Planas subrayó que la sostenibilidad solo puede entenderse desde tres pilares inseparables: la protección ambiental, el desarrollo económico y la cohesión social de las poblaciones que dependen del mar: “El futuro de la pesca depende de un mar sano, productivo y sostenible”, afirmó, recordando que esta actividad no solo es económica, sino que forma parte de la identidad cultural de los territorios ribereños.

Avances en sostenibilidad y gestión científica

Durante su intervención, el ministro destacó los resultados de la Estrategia 2030 de la CGPM, que ha permitido aumentar en un 15 % el número de poblaciones pesqueras explotadas dentro de los límites sostenibles entre 2020 y 2023. Atribuyó este progreso a los planes plurianuales de gestión y a la cooperación científica internacional.

Planas insistió en la importancia de contar con el mejor conocimiento científico disponible para orientar las decisiones en materia de gestión pesquera, recordando que la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera apuesta por la recogida de datos, la evaluación científica y el refuerzo de la lucha contra la pesca ilegal.

Protección marina y reservas en expansión

El ministro puso en valor las medidas ya implementadas para proteger ecosistemas estratégicos, como la zona de veda en los montes coralinos de Cabliers, en el mar de Alborán, y anunció el impulso de nuevas reservas marinas de interés pesquero, entre ellas la de Cabo Cope (Murcia). Estas acciones se suman a las 12 reservas marinas ya consolidadas, que cumplen 40 años como ejemplo de equilibrio entre conservación, pesca artesanal y desarrollo local.

El buque Intermares, referente internacional

Planas también destacó la presencia en el puerto de Málaga del buque escuela Intermares, operativo hasta el 7 de noviembre. Lo definió como una “universidad flotante”, recordando que entre 2010 y 2025 ha llevado a cabo más de 100 acciones formativas en 12 países, convirtiéndose en un referente internacional en capacitación y buenas prácticas pesqueras.

Bienvenida a Ucrania como nuevo miembro

El ministro aprovechó la sesión inaugural para dar la bienvenida al representante de Ucrania, que se incorpora como nuevo miembro de la CGPM. Su participación, dijo Planas, “refuerza la colaboración regional y el espíritu de cooperación científica” que caracteriza a esta comisión.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *