Carmen Segura reclama a la Junta reforzar infraestructuras y a Fuengirola apoyar más a las AMPAS

El curso escolar 2025-2026 arrancó en Fuengirola con ilusión y compromiso de la comunidad educativa, pero también con críticas del PSOE local a la Junta de Andalucía por las carencias en infraestructuras, la falta de recursos y la exclusión de miles de docentes interinos.

El curso escolar 2025-2026 comenzó esta mañana en Fuengirola con la llegada de miles de alumnos a las aulas. A las puertas del CEIP Miguel de Cervantes, la secretaria general del PSOE local, Carmen Segura, acompañó a las familias en el inicio del año académico y lanzó un mensaje de apoyo: “Hoy comienza un nuevo curso muy importante para muchas familias, sobre todo las de Fuengirola. Queremos desear un buen comienzo y un buen año educativo a toda la comunidad: alumnado, profesorado, AMPAS y personal de apoyo”.

Sin embargo, Segura alertó de que el curso arranca con problemas que se repiten. “Nos encontramos con clases que tienen ratio elevada y con deficiencias en las infraestructuras. Aún hay aulas prefabricadas en el IES Ramón y Cajal y en otros colegios. Pedimos a la Junta de Andalucía que no haya más aulas prefabricadas en los próximos años”, reclamó.

La dirigente socialista criticó también la exclusión de miles de docentes en la comunidad: “Más de 3.000 profesionales con más de diez años de experiencia se han quedado fuera. Es una exclusión injusta que debilita nuestra educación pública”. Además, denunció que este curso no habrá maestros sombra, lo que “pone en riesgo la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales”.

En este sentido, Segura exigió al Ayuntamiento de Fuengirola una mayor implicación: “No basta con limpiar los colegios. El consistorio debe aportar su granito de arena: apoyar a las AMPAS, reforzar la seguridad y reclamar a la Junta que haga todo lo necesario para que los centros funcionen correctamente”.

Para el PSOE local, la prioridad es clara: “Desde aquí apostamos por la comunidad educativa y seremos la voz de las familias y del alumnado para que ningún niño o niña se quede atrás”, concluyó Segura.

Por su parte, Mili Soriano Pastor también intervino en el arranque del curso desde el CEIP Cervantes, subrayando que “la educación es el pilar fundamental que garantiza la igualdad de oportunidades”. Soriano defendió que debe ser “gratuita, de calidad y universal, incluyendo a los niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo”.

Recordó que en 2024 el Grupo Municipal Socialista presentó una moción para reforzar los recursos y las condiciones laborales de los profesionales de apoyo, pero sigue sin atenderse. “La educación no puede ser un privilegio, la educación no puede ser un lujo, la educación es un derecho y nuestra responsabilidad es velar porque ese derecho llegue a todos y a todas sin dejar a ninguno atrás”, concluyó.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *