El Ayuntamiento y la Agrupación de Desarrollo de Prevención de Adicciones celebra una jornada de sensibilización entre alumnado de Secundaria

Las actividades se ha desarrollado el IES El Palo en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas que se conmemora el próximo 26 de junio

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Derechos Sociales, junto a las entidades que integran la Agrupación de Desarrollo de Prevención de Adicciones, han celebrado una jornada de sensibilización entre el alumnado del IES El Palo en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora el 26 de junio. La actividad, organizada con el apoyo de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y del Instituto Andaluz de la Juventud, persigue conectar con la juventud desde lo cercano a través de de acciones lúdicas que contribuyan a la prevención del consumo de drogas y otras adicciones, tales como las redes sociales o los videojuegos.

El concejal delegado de Derechos Sociales, Francisco Cantos, ha asistido a esta jornada en la que alumnado de 1.º, 2.º y 3.º de la ESO ha participado en una serie de actividades lúdicas y educativas desarrolladas por La Caja de Grillos y Timbleque, todas ellas vinculadas con la prevención del consumo de drogas y otras conductas de riesgo. Además, se han instalado expositores informativos donde se ha ofrecido material educativo, asesoramiento y alternativas de ocio.

La Agrupación de Desarrollo de Prevención de Adicciones, formada por ACP, Amalajer, AMAR, FEMAD, Inpavi, JOMAD, Proyecto Hombre, Centro de Vida Cristiana y el Ayuntamiento de Málaga, tiene la prevención como base de su filosofía de actuación para evitar situaciones de riesgo social. El trabajo en red y la coordinación de las actuaciones preventivas son su objetivo principal, potenciando e impulsando acciones de promoción de estilos de vida saludables y prevención de las drogodependencias, ludopatía y otras conductas de riesgo

Campañas municipales de prevención de conductas de riesgo

De forma paralela, el Área de Juventud ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña informativa ‘Hazlo bien’ de prevención de conductas de riesgo en el ocio nocturno juvenil desde mayo a octubre. Esta iniciativa se realiza por tercer año consecutivo mediante acciones de asesoramiento ante conductas de riesgo para la salud, especialmente el consumo de alcohol, sustancias estupefacientes, vapers y bebidas energéticas, así como información sobre sexualidad segura.

Este servicio se ofrece los fines de semana en diferentes emplazamientos con mayor afluencia de jóvenes como zonas de restauración y eventos musicales. Además, estará presente en las ferias estivales de los distritos Puerto de la Torre, Campanillas y Este, así como en la explanada de la Juventud durante toda la Feria de Málaga. La iniciativa ‘Hazlo bien’ contempla la instalación de una carpa y el despliegue de jóvenes mediadores de ACP con formación en adicciones, sexualidad segura, resolución de conflictos y primeros auxilios que se encargan de informar y dar recomendaciones, así como de entregar material preventivo de forma gratuita como preservativos, controles de alcoholemia o tapa vasos.

Esta campaña se une a los diferentes programas desarrollados desde el Consistorio en el ámbito de la prevención, tanto las impulsadas de manera transversal a través de la Agrupación de Desarrollo de Adicciones como las realizadas por otras áreas municipales.

En este sentido, cabe recordar que el Área de Educación ha realizado hasta 185 actividades dentro del programa ‘Educar para la convivencia’ en centros educativos entre las que destacan los cursos de resolución de conflictos y mediación y los talleres de recursos frente al acoso escolar. La Policía Local colabora en este programa impartiendo charlas-coloquio para informar y concienciar a los escolares sobre temas como el bullying, los riesgos de internet o la prevención y peligros de las drogas. También se incluyen varios talleres encaminados a fomentar hábitos de vida saludables que mejoren la calidad de vida y promuevan el bienestar físico, mental y emocional.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *