El PSOE de Fuengirola exige transparencia y refuerzo de la sanidad pública ante el grave fallo en los cribados de cáncer en Andalucía

El Grupo Municipal Socialista de Fuengirola ha mostrado su “rotundo rechazo” a la gestión de la Junta de Andalucía tras el fallo en los programas de cribado de cáncer de mama que ha afectado a más de 2.000 mujeres cuyos resultados no fueron comunicados de manera adecuada. Durante el Pleno municipal, los socialistas respaldaron una moción relativa al derecho a la información sanitaria y reclamaron mayor transparencia por parte del Gobierno autonómico.

La portavoz del Ayuntamiento de Fuengirola, Carmen Segura, calificó lo ocurrido como “una vulneración inaceptable del derecho a la información sanitaria” y subrayó que, a su juicio, “no se trata de un error informático, sino de un fallo político y ético que ha dejado sin información a miles de mujeres andaluzas”.

En su intervención, la portavoz criticó que “ocultar información médica a las mujeres bajo el pretexto de evitarles ansiedad es una actitud machista, paternalista e ilegal”, y reclamó al Gobierno andaluz que “asuma responsabilidades, ofrezca transparencia y refuerce el sistema público de salud con más medios y personal”.

El PSOE de Fuengirola trasladó su apoyo tanto a las mujeres afectadas como al personal sanitario “que continúa trabajando con enorme profesionalidad pese a los recortes y la falta de recursos”. Según la formación, este incidente “refleja el deterioro estructural del sistema público andaluz tras años de recortes y privatizaciones”.

Segura afirmó que “la sanidad pública no se defiende con titulares, se defiende con presupuestos, con profesionales y con verdad”, y defendió que el Ayuntamiento de Fuengirola “debe alzar la voz para proteger el derecho de las mujeres a una atención sanitaria digna, segura y transparente”.

El Grupo Municipal Socialista reiteró la necesidad de reforzar la sanidad pública andaluza, garantizar la correcta comunicación de todos los resultados médicos y frenar el proceso de privatización sanitaria, que, según denuncian, está debilitando la atención pública en la comunidad.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *