La diversidad laboral impulsa el empleo en Málaga: casi 124.000 personas extranjeras cotizan a la Seguridad Social

La provincia de Málaga consolida su papel como motor de inclusión y dinamismo económico con 123.925 personas extranjeras afiliadas a la Seguridad Social durante el mes de septiembre. Esta cifra supone el 16,5% del total de trabajadores en la provincia y refleja el compromiso de la sociedad malagueña con la integración y la convivencia.

El dato, aunque ligeramente inferior al de agosto (-0,32%), representa un crecimiento interanual del 9,15%, muestra de la fortaleza del tejido productivo y de la contribución esencial de las personas migrantes al desarrollo local.

Más igualdad y presencia femenina

Las mujeres representan ya el 46,25% de las personas extranjeras afiliadas, un signo claro de avance hacia una economía más inclusiva e igualitaria. Este crecimiento demuestra que la diversidad no solo enriquece nuestra sociedad, sino que fortalece el mercado laboral.

Una provincia abierta al talento global

De los afiliados extranjeros, 80.610 proceden de países fuera de la Unión Europea (65%), mientras que 43.314 provienen de Estados miembros. En todos los casos, su aportación es clave en sectores estratégicos como la hostelería, la agricultura, la construcción o los servicios, donde las personas migrantes ya suponen entre el 17% y el 30% de la fuerza laboral.

El Régimen General concentra la mayor parte de estas afiliaciones (81.643 personas), seguido del régimen de autónomos, con 36.016 profesionales que impulsan su propio proyecto en Málaga, consolidando la tendencia hacia un modelo de emprendimiento diverso y global.

España: récord histórico de autónomos extranjeros

A nivel nacional, la Seguridad Social registra más de tres millones de personas extranjeras afiliadas (3.088.341), con un incremento del 7,1% interanual. Destaca especialmente el auge de los autónomos extranjeros, que alcanzan los 490.717 afiliados, el máximo histórico. Su crecimiento —del 6,8% anual— supera con creces la media nacional, evidenciando la capacidad emprendedora y la contribución de este colectivo al progreso económico.

Sectores de alto valor añadido como la información, la energía o las actividades científicas y técnicas son los que más crecen, con aumentos de hasta el 27,9% en el último año.

Un país que avanza gracias a su diversidad

Los datos confirman que la pluralidad y la igualdad son pilares del crecimiento económico en Málaga y en toda España. La aportación de miles de personas extranjeras —muchas de ellas mujeres y emprendedoras— refuerza un modelo social basado en la justicia, la inclusión y la sostenibilidad.

Fuente: Subdelegación del Gobierno en Málaga

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *