La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado que el Ministerio de Hacienda presentará oficialmente la candidatura de la ciudad como sede de la futura Autoridad Aduanera Europea, un organismo descentralizado de la Unión Europea cuya creación está prevista para 2026.
Málaga da un paso al frente en su posicionamiento internacional. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este jueves en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga que el Ejecutivo propondrá a la ciudad como sede de la nueva Autoridad Aduanera Europea (EUCA), una agencia descentralizada de la Unión Europea que arrancará su actividad en 2026.
La candidatura será impulsada por el Ministerio de Hacienda tras la petición formal del Ayuntamiento de Málaga, y se coordinará estrechamente con la Junta de Andalucía. El objetivo es que la capital de la Costa del Sol se sitúe a la vanguardia del nuevo modelo de gestión aduanera europea que se articulará en torno a un ‘Customs Data Hub’, una plataforma digital centralizada que transformará los procesos de control aduanero en los 27 Estados miembros.
“Estamos convencidos de que esta ciudad reúne todos los requisitos y estándares de excelencia para albergar esta sede”, afirmó Montero, que subrayó las “inmejorables condiciones técnicas, logísticas y digitales” que ofrece Málaga. Entre ellas, destacó la red de fibra óptica de 5.000 kilómetros, 75 nodos IP y una alta capacidad de interconexión internacional, lo que refuerza su perfil tecnológico y operativo para acoger la sede de un organismo de esta envergadura.
Además, Montero enmarcó esta candidatura en la estrategia más amplia del Gobierno para convertir a Málaga en referente tecnológico y científico. En ese sentido, recordó que el Ejecutivo destinará 500 millones de euros al centro IMEC de semiconductores en el Parque Tecnológico y mencionó los 14 millones del PERTE Chip obtenidos por Vodafone para su centro de arquitectura de chip abierta, así como los 5,5 millones para la Universidad de Málaga destinados a una cátedra de microelectrónica.
La Comisión Europea evaluará las candidaturas presentadas antes de tomar una decisión definitiva, que deberá ser ratificada por el Consejo y el Parlamento Europeo. Con esta apuesta, Málaga se coloca en una posición estratégica para convertirse en uno de los epicentros administrativos y tecnológicos de la Unión Europea en los próximos años.