En un contexto en el que más del 50 % de los menores afirma haber sufrido discursos de odio en redes sociales, según datos de la Oficina del Parlamento Europeo y Fad Juventud, la lucha contra la violencia digital cobra una relevancia creciente. Coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, la Fundación Cibervoluntarios ha puesto el foco en la necesidad de prevenir el ciberacoso a través de su programa nacional “Para, Piensa, Conéctate”, una iniciativa que en el último año ha formado a más de 10.000 jóvenes mediante casi 500 actividades impartidas en centros educativos de toda España.
El programa ofrece talleres gratuitos, materiales educativos y recursos audiovisuales dirigidos tanto a alumnado, desde Primaria hasta Bachillerato, como a familias y docentes, con el objetivo de promover un uso responsable y seguro de Internet. Su metodología se basa en tres pasos clave: parar antes de reaccionar, pensar en las consecuencias y conectarse desde el respeto.
Formación práctica para reconocer y frenar el acoso digital
La iniciativa busca que los jóvenes aprendan a identificar las dinámicas del ciberacoso, reconocer conductas dañinas, proteger su privacidad y actuar correctamente si se encuentran ante situaciones de acoso, ya sea como víctimas o testigos. Además, pone especial énfasis en evitar la difusión de mensajes de odio y en fomentar una convivencia digital empática y segura.
Uno de los elementos diferenciadores del programa es su enfoque “figital”, que analiza la estrecha relación entre los entornos físico y digital en la vida diaria de los adolescentes. Así, el ciberacoso se aborda como una prolongación de las relaciones personales y escolares, no como un fenómeno aislado.
Tres líneas de acción para una convivencia digital segura
Además de la línea contra el ciberacoso, “Para, Piensa, Conéctate” incluye otras dos áreas de trabajo:
- Conectarse contra la violencia de género digital, centrada en la detección y prevención de comportamientos abusivos en entornos online.
- Conectarse al bienestar digital, que promueve un uso equilibrado de la tecnología y la prevención de adicciones digitales.
Los talleres pueden solicitarse de forma gratuita a través de la web parapiensaconectate.es, que también ofrece vídeos de sensibilización, guías adaptadas por edades y una línea de ayuda.
Un proyecto de referencia con apoyo institucional
El programa cuenta con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y del Proyecto Europeo SIC SPAIN 4.0, coordinado por INCIBE. En 2023 fue distinguido con el Premio a las Iniciativas y Buenas Prácticas para una Mayor Protección de las Mujeres frente a la Violencia Digital de la Agencia Española de Protección de Datos.
Desde su creación en 2001, la Fundación Cibervoluntarios se ha consolidado como una ONG pionera en voluntariado tecnológico, con más de 4.500 cibervoluntarios, 500 formadores y la colaboración de 7.000 entidades nacionales e internacionales para reducir la brecha digital y promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología.







