La Empresa Municipal de Aguas (EMASA) aborda la reforma de cinco infraestructuras en el tramo final del río Guadalhorce para transportar el agua hasta la potabilizadora de El Atabal
El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Empresa Municipal de Aguas (EMASA), está finalizando los trabajos de recuperación de una serie de pozos de titularidad municipal situados a ambas márgenes del tramo final del río Guadalhorce
El objetivo de este proyecto, parte de la planificación prevista para la aportación de nuevos recursos hídricos alternativos a los embalses ante la situación de sequía. Se trata de los pozos de Perales (2) y Puente del Rey (3), que estaban en desuso. Sin embargo, en anteriores periodos de escasez provocaron un caudal importante a la ciudad ,que se incorporarán a los de Aljaima y Fahala que se han estado activando deforma progresiva desde junio de 2023


Medioambiental, Penélope Gómez.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a la concejala delegada de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez, ha visitado esta semana los trabajos de recuperación de los dos pozos de Perales, que han supuesto una inversión de 2 millones de euros.
La rehabilitación de Perales y Puente del Rey está incluida en las obras de emergencias aprobadas por la Junta de Andalucía para la mejora de los recursos hídricos frente a la sequía. Mientras la empresa dependiente del Área de Sostenibilidad Medioambiental combate el acondicionamiento de estos cinco pozos con una inversión de 2,3 millones de euros, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se encarga de la ejecución de las conducciones necesarias para transportar el agua 2/3 extraída hasta el depósito existente al norte del aeropuerto y, desde ahí, a las canalizaciones que conectan con la red principal hasta la estación potabilizadora de El Atabal.
Esta obra está incluida en el cuarto decreto de sequía aprobado por la Junta de Andalucía (Decreto-ley 2/2024, de 29 de enero), con una inversión de unos 15,44 millones de euros (IVA incluido) financiados por la Administración autonómica.
Este proyecto también incluye la instalación del sistema de bombeo, las conexiones eléctricas y la rehabilitación del depósito existente en Puente del Rey transportar el caudal que se extraiga de estos pozos hasta la planta de El Atabal.
Según los aforos realizados, la previsión es que el conjunto de estas infraestructuras pueda suministrar un caudal de unos 800 litros por
segundo, lo que supone prácticamente la mitad del agua que EMASA distribuye de media a toda la ciudad.
Antes de su puesta en marcha está previsto realizar un estudio integral de todo el acuífero para concretar las reservas existentes y determinar la mejor estrategia de extracción. La previsión es que estos pozos puedan estar operativos durante el segundo semestre de este año.
Su objetivo es aprovechar de forma controlada este acuífero, cuyo caudal acaba en el mar para así reducir aún más el uso del agua almacenada en los embalses pese a la mejora de la situación hídrica tras los distintos episodios de lluvias.
Uno de ellos, tiene una profundidad de nueve metros y un diámetro de 4 metros. El otro por su parte, está formado por un doble anillo(de 3,5 y 6 metros).
Además, cabe destacar, que el segundo pozo alcanza una profundidad de hasta 58 metros.
La actuación más complicada ha sido la del pozo de mayor profundidad, ya que los anillos se encontraban completamente enterrados bajo un relleno de gravas que han obligado a realizar perforaciones y excavaciones incluso de forma manual.
Para poder llegar hasta el fondo del pozo han sido necesarios seis meses de trabajo. Sin embargo, también fueron
sustituidas las válvulas existentes por unas provisionales para lograr la interrupción de los caudales entrantes y poder realizar la limpieza de los drenes.

Aún así, todavía queda pendiente la instalación de un sistema de válvulas que puedan operarse desde superficie, además de la citada instalación de la conexión eléctrica y del sistema de bombeo incluidos en el proyecto de la Junta de Andalucía.
El aprovechamiento de los pozos situados en el Bajo Guadalhorce es una de las medidas que el Ayuntamiento ha estado efectuando desde 2022 para reducir el consumo de agua procedente de los embalses y lograr una gestión más eficaz de este recurso ante los periodos de sequía.
Es por eso, por lo que se ha establecido la regulación de la presión del agua que se inyecta en las redes de toda la ciudad.
A través de esta web, los habitantes pueden acceder a un espacio con distintos apartados que recogen las limitaciones de uso
contempladas en la normativa vigente, es decir, las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para reducir el consumo de agua en los hogares.
En materia de concienciación, sigue activa la campaña de sensibilización en la que, bajo
el lema «Tenemos que hablar«, en donde se utilizan metáforas de las relaciones de pareja para
destacar la importancia del agua en la vida cotidiana . (Más información aquí)
EMASA desarrolla durante todo el año distintas acciones de formación e información sobre el uso responsable del agua, entre las que
destacan las visitas a la estación potabilizadora de El Atabal por parte de organizaciones y centros docentes, la organización de talleres y charlas o la publicación de consejos tanto en la página web de la entidad como a través de las redes sociales.
En esta sección específica hay un capítulo dedicado a acciones que se pueden adoptar en el hogar para conseguir ahorrar agua.
