Planta madreselva de invierno

Planta madreselva de invierno

El Jardín Botánico Histórico La Concepción destaca la madreselva de invierno como la planta del mes de enero

Una especie originaria de China, que destaca por su aroma y capacidad de adaptación.

Según el Área de Comunicación de la Ciudad de Málaga, el Jardín Botánico Histórico La Concepción ha seleccionado a la madreselva de invierno (Lonicera fragrantissima) como la planta del mes de enero, resaltando sus características y su capacidad de adaptación. Este arbusto, originario de China, destaca por su aroma, y resistencia, propiedades que lo convierte en una opción popular en la jardinería ornamental. 

La madreselva de invierno crece formando una mata densa de unos dos metros de altura, aunque puede alcanzar los cuatro, y florece en invierno, llenando el entorno con pequeñas flores tubulares de color blanco crema. Estas flores desprenden un olor que se expande a todo su alrededor, seguidas en primavera por bayas rojas. En La Concepción, un ejemplar de esta especie puede apreciarse en la escalera que conduce al aparcamiento para el personal. 

Además de su valor ornamental, extendido por todo el mundo, esta planta tiene una larga tradición de usos medicinales. En la China se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antipiréticas a sus hojas y flores, mientras que en la India es utilizada como tratamiento para problemas estomacales, antifúngico e incluso como antídoto para el veneno de serpiente. Su capacidad para absorber polución añade un beneficio adicional para su integración en espacios urbanos.

La madreselva de invierno se adapta adecuadamente tanto a la situación de semisombra como a la exposición a pleno sol, además en algunos lugares, dependiendo de las condiciones puede comportarse como una especie semi caducifolia. En inglés, se conoce como «Winter Honeysuckle» o «Sweetest Honeysuckle», nombres que reflejan su carácter y utilidad.

El Jardín Botánico La Concepción invita a los visitantes a disfrutar de esta planta, que es un claro ejemplo de la diversidad y riqueza de la flora en este espacio histórico.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *