Fundación Unicaja y la Fundación Aula del Mar Mediterráneo han puesto en marcha la plataforma “Pradera Marina Viva”, un ambicioso proyecto destinado a proteger y recuperar las praderas marinas del litoral andaluz, uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del Mediterráneo.
La iniciativa, seleccionada en la convocatoria extraordinaria del décimo aniversario de Fundación Unicaja, ha comenzado con una serie de encuentros locales en diversas provincias costeras. El primero de ellos se celebró en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería, con la participación de la responsable de Fundación Unicaja en Almería, Esther Jerez, y el presidente de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo, Juan Antonio López.
A estas reuniones, que también han tenido lugar en Motril (Granada), Isla Cristina (Huelva) y Cádiz, acudieron técnicos ambientales, investigadores, administraciones públicas y colectivos sociales para analizar la situación actual de las praderas marinas y proponer soluciones conjuntas. El último encuentro está previsto para el 13 de noviembre en Málaga.
Educación, participación y ciencia aplicada
El proyecto prevé acciones de participación ciudadana, talleres de sensibilización en institutos de secundaria y la celebración de tres festivales divulgativos en Cádiz, Almería y Málaga para concienciar sobre el papel crucial de las praderas marinas en la biodiversidad y ante el cambio climático.
Uno de los pilares de “Pradera Marina Viva” será la creación en Mijas del Observatorio Andaluz de las Praderas Marinas Vivas, que se especializará en técnicas de viverismo, trasplantes y restauración. Además, incorporará un avanzado sistema de monitorización basado en imágenes subacuáticas y tecnologías de visión por computadora para analizar el estado de la Posidonia oceánica y otros parámetros ambientales clave.
Compromiso por el medio ambiente en su décimo aniversario
Fundación Unicaja enmarca este proyecto dentro de sus convocatorias extraordinarias por su décimo aniversario, a través de las que destinará más de dos millones de euros a iniciativas sociales y medioambientales en Andalucía y Ciudad Real. En total, 39 programas han sido seleccionados con el objetivo de promover la inclusión social y la conservación de la biodiversidad.







