La autora presenta el próximo viernes 4 de abril a las 19: 00 horas en el Centro Cultural su nuevo libro, La pintora de la luz con la presencia del periodista y escritor Francisco Quintero
Tras convertirse en el debut nacional más vendido en 2024 con La dama de La Cartuja, Inma Aguilera continúa la envolvente y adictiva saga histórica que ha enamorado a más de 50.000 lectores en apenas unos meses. En su nueva novela, La pintora de la luz, la autora toma como telón de fondo el origen de la majestuosa plaza de España de Sevilla en los albores del siglo XX.
Sevilla, 1911. Han pasado nueve años desde que Trinidad viajó a la ciudad para descubrir la historia de su familia, ligada a las míticas vajillas de La Cartuja. Instalada de nuevo en Inglaterra y volcada en su labor como ceramista, recibe una carta de la marquesa de Pickman, la propietaria de la fábrica de loza, que la hará regresar al lugar que marcó su vida.
La propuesta es participar en el gran proyecto que hará brillar la ciudad como nunca: la construcción de la plaza de España, donde deberá trabajar mano a mano con el ambicioso arquitecto Aníbal González.

Una historia plagada de personajes reales, cohetéenos de los protagonistas, como son Torcuato Luca de Tena y Álvarez Ossorio, el mismo rey de España Alfonso XIII, Ana Gómez Millán o Antonio Gaudí, del que el propio Aníbal González fue un gran admirador.
El regionalismo y el renacer del azulejo sevillano durante la puesta en marcha de la Exposición Hispanoamericana del 29, influenciados por el modernismo de Gaudí y la mezcla del barroco, del renacimiento y de lo mudéjar, son los grandes temas artísticos de la novela, junto con la maestría del azulejo sevillano que vive su esplendor de la mano de José Gestoso, Manuel Soto y Tello o Manuel García Montalván.
La lucha obrera y la supervivencia artística son los otros dos asuntos históricos importantes que se ven reflejados en La pintora de la luz. LaPintoraDeLaLuz #SagaDeLaCartuja
La autora Inma Aguilera es doctora en Educación y Comunicación social. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Málaga y cursó el máster de Radio de RTVE en la Universidad Complutense de Madrid.
En 2016 recibió el XXI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla por la obra El aleteo de la mariposa y, cuatro años más tarde, recibió una mención especial en el VIII Premio Internacional HQÑ por El excéntrico señor Dennet.
Con La dama de La Cartuja inauguró una nueva etapa en su carrera literaria que le mereció el reconocimiento al mejor libro revelación en los premios Un año de libros 2024. Con La pintora de la luz, la continuación de esta apasionante saga histórica, se confirma como uno de los nombres más prometedores del panorama editorial en nuestro país.