Un gran número de asistentes acudieron al acto inaugural de esta muestra de cine y gastronomía, en la que ‘Jaén Audiovisual’ y Abengsa Company organizaron una mesa redonda, una cata de cine y un concierto
Los retos del sector audiovisual en Jaén centraron el acto inaugural de la cuarta edición de ‘Kocinema’, la muestra de cine y gastronomía que se está celebrando estos días en la ciudad hasta el 28 de diciembre en diferentes enclaves y con acceso gratuito.
Teniendo como escenario los Baños del Naranjo, Kocinema congregó a gran número de asistentes en torno a la mesa redonda ‘Recetas para un sector audiovisual rico y equilibrado’, organizado por Jaén Audiovisual y Abengsa Company, y que contó con la participación de Juanjo López, productor y guionista en Oktana Casa de Cultura; María Beltrán, productora ejecutiva en ‘Aquí y Allí Films’; Emilio León, del departamento de Cámara y Presidente de Jaén Audiovisual; Pedro Lendínez, productor, director y guionista en ‘La Patinadora Films’; Patricia Bueno, abogada especialista en Derecho de la Cultura y Propiedad Intelectual; y con Francisco Quintero, director de Kocinema.
Todos los ponentes coincidieron en resaltar que los profesionales del sector audiovisual necesitan más inversión, mayor apuesta por lo local y más apoyo de las administraciones públicas. “Lo más importante es valorar nuestro entorno y nuestras historias, dar oportunidades y confiar en los profesionales de aquí», resaltó Emilio León, que puntualizó que «sería bueno que lleguen a Jaén más producciones porque el cine puede ser un motor económico importante para esta provincia y así no tener que emigrar».
Por su parte, Patricia Bueno, aseguró que “es necesario una buena planificación fiscal y legal para saber cómo funciona este sector”, y además añadió que “hace falta más apoyo de la administración pública y de las entidades privadas para que inviertan, y convencerles de que la cultura es rentable”.
En el caso de María Beltrán, centró su intervención en la importancia de “la alfabetización de lo audiovisual, y especialmente, con perspectiva de género”, pero también resaltó lo fundamental que es “generar alianzas y sinergias con otros proyectos que ayuden a la creación de puestos de empleo para este sector”.
Juanjo López apuntó que “si no hay acompañamiento financiero las historias se quedan en un cajón”, pero también lanzó un mensaje positivo para los que se dedican al mundo audiovisual y es que “afortunadamente ya hay empresas que el cine le seduce e invierten en nuestras producciones”.
En el mismo sentido se mostró Pedro Lendínez, pero puntualizó que en Jaén “queda aún mucho por hacer, porque el pastel es tan pequeño que no llega la suficiente financiación a la producción local, a pesar del potencial que tiene esta ciudad”.
Igualmente, el público pudo disfrutar de una cata de cine de la mano de ‘Jaén de Vinos’ y un concierto en directo de la cantante y compositora jienense Lola Jiménez, que ofreció su espectáculo ‘La Lola canta sola’.
Segunda jornada Kocinema
Por otro lado, el segundo día de la muestra, el 27 de diciembre, el escenario elegido ha sido el Museo Íbero, en el que Elena Urda, de ByL Studio impartió el taller ‘Rodando Cocina-Foto Gastro’. La fotógrafa dio a conocer las claves sobre la fotografía gastronómica para vídeo, cine y redes sociales.
Por la tarde, la muestra de Kocinema se centró en las proyecciones de películas y documentales, todas ellas en el Teatro Darymelia. A las 17.30 h se pudo ver el cortometraje ‘Fideuá’, y la cinta ‘Mugaritz. Sin pan ni postre’. Tras estas proyecciones, se generó un debate sobre la importancia del I+D en la cocina, creación de menús y experiencias gastronómicas con Juanjo Mesa, dueño del Restaurante Radis, que tiene una estrella Michelín.
En la última jornada de Kocinema, el sábado 28 de diciembre, con el Teatro Darymelia como escenario, se proyectará a las 11:00 horas ‘La Grande Bouffe’, para un posterior debate con el investigador y productor Luis Alberto Cabezón. Y a las 18:00 horas, le toca el turno a los más jóvenes con la película infantil ‘El Castillo Ambulante’.
Esta muestra que organiza y produce Abengsa, cuenta con el patrocinio de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, y con la colaboración del Patronato de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento