La Fundación Andaluza de Estudios Financieros premia el esfuerzo y el talento universitario da una lección magistral inolvidable de la mano de Julio Banacloche

Ayer tarde, el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Málaga se vistió de gala para reconocer el talento universitario andaluz con la entrega del IX Premio Julio Banacloche, un acto que celebró la excelencia académica en los grados de Economía y ADE y que contó con la inspiradora presencia del jurista tributario que da nombre al galardón.

En un emotivo acto celebrado ayer tarde en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Málaga, la Fundación Andaluza de Estudios Financieros y Tributarios entregó el IX Premio Julio Banacloche al mejor expediente académico de Andalucía en los grados de Administración y Dirección de Empresas o Economía. La ceremonia congregó a representantes del ámbito educativo, empresarial y jurídico, así como a estudiantes de últimos cursos y másteres, que fueron invitados a participar activamente llevando incluso su currículum vitae para futuras oportunidades profesionales.

La presidenta técnica del certamen, Dña. Carmen Mártir, y el presidente de la Fundación, D. José Luis Cuberta, destacaron la importancia de seguir apoyando el mérito académico en una sociedad que necesita líderes bien formados y comprometidos.

El acto comenzó con las palabras de Salvador Pérez Moreno, Vicerrector de Doctorado y Postgrado quién agradeció a la Fundación iniciativas como ésta que premian el esfuerzo y la excelencia. Además señaló el poder transformador que tiene la economía en la sociedad.

La intervención de Ana José Cisneros Ruiz, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Málaga se centró en el compromiso y la obligación que esta entidad tiene con su alumnado, acompañándolo, inclusive, cuando su formación llega a su término.

El evento tuvo como momento culminante la Lección Magistral impartida por el propio D. Julio Banacloche Pérez, reconocido abogado tributarista y doctor en Derecho, cuya trayectoria ha inspirado durante décadas a generaciones de estudiantes y profesionales del ámbito fiscal. Su discurso, cargado de rigor académico y cercanía humana hizo un breve repaso por su trayectoria laboral insistiendo tras una larga vida que sin duda ‘ser economista ha merecido la pena’.

El primer premio fue para Lucía Ordóñez Zafra de la Universidad de Córdoba, cuyo expediente destacó de entre todos los presentados. Sus padres fueron los encargados de recogerlo y dar un pequeño discurso en su nombre ya que ella no pudo asistir por causa mayor.

Además del galardón principal, se otorgaron menciones de honor a otros expedientes brillantes, reforzando el compromiso de la Fundación con el fomento del talento universitario. 

Éstos recayeron en Carmen Corona Muñoz (Universidad de Málaga), Yolanda Ordóñez Martín (Universidad de Málaga), Javier Rodriguez Linares (Universidad de Granada), Rafael Haro Estévez (Universidad de Almería), Pedro Medina Romero (Universidad Sevilla), Alejandro Cabello Romero (Universidad de Cádiz), Ana Carmen Almécija (Universidad de Granada) y Ana Martín Schuberg (Universidad de Granada). 

Desde su creación en 2003, la Fundación ha promovido el estudio del Derecho Financiero, los impuestos, la contabilidad y las finanzas a través de actividades formativas y premios como este, que ya han impulsado las carreras de jóvenes talentos andaluces, muchos de los cuales hoy ocupan puestos destacados en la Administración Pública, organismos internacionales y despachos de prestigio.

Con este nuevo reconocimiento, el Premio Julio Banacloche consolida su papel como plataforma de excelencia y puente entre la universidad y el mundo profesional.

Tras el emotivo acto, todos los participantes disfrutaron de un cocktel en la azotea del Rectorado de la Universidad de Málaga.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *