La Fundación Manuel Alcántara rinde homenaje al poeta y periodista malagueño en el sexto aniversario de su fallecimiento

El Ateneo de Málaga acogerá el 10 de abril ‘Los mundos de Alcántara’, que incluirá una mesa redonda y un espectáculo de baile para promover y difundir su legado poético y periodístico

Imagen del poeta y periodista Manuel Alcántara

El próximo jueves 10 de abril, a las 19:00 horas, el Ateneo de Málaga acogerá la mesa redonda y espectáculo ‘Los mundos de Alcántara’, un homenaje a la memoria del poeta y periodista Manuel Alcántara para conmemorar el sexto aniversario de su fallecimiento, que se produjo el 17 de abril de 2019.

La Fundación Manuel Alcántara organiza este evento, en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga y el Ateneo, para promover y difundir su obra, especialmente entre las nuevas generaciones, así como para resaltar su impacto en la literatura y el periodismo. La entrada será libre hasta completar aforo.

La mesa redonda tiene como objetivo fomentar el diálogo entre expertos de distintas disciplinas, vinculando la obra de Alcántara, marcada siempre por su amor hacia su ciudad natal, la cultura contemporánea y el lenguaje literario como género. En este sentido, contará con la participación de diferentes voces que abordarán los grandes temas que marcaron la trayectoria de Alcántara: el periodismo, el boxeo, el fútbol y el flamenco. La periodista Ana Pérez Bryan profundizará en su faceta como columnista; Antonio López Nieto, presidente del Unicaja Málaga y exárbitro, analizará su pasión por el fútbol; el periodista Agustín Rivera hablará sobre su vinculación con la crónica pugilística; y Francis Mármol, periodista, escritor y profesor, explicará su relación con el flamenco. El escritor y periodista Guillermo Busutil será el encargado de moderar el debate.

Como broche final, la bailarina Nieves Rosales ofrecerá una interpretación coreográfica basada en cuatro poemas de Alcántara (‘El Poeta’, ‘Vivir’, ‘El mar’ y ‘Hay una mujer en el sur’), seleccionados por su riqueza temática y poética. Esta combinación de literatura y danza permitirá redescubrir su poesía a través del arte escénico.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *