La Agrupación de Cofradías expone la obra de Juan Miguel Martín Mena en colaboración con el ayuntamiento, a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, y con el patrocinio de la Fundación Unicaja. La imagen se podrá visitar de lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 20 horas, y los sábados y domingos sólo en horario de mañana
La Agrupación de Cofradías presenta el cartel oficial de la Semana Santa de Málaga 2025, que se podrá ver en el patio del Archivo Municipal, Alameda Principal 23, hasta el próximo 20 de abril. La obra de la Virgen del Rocío de Juan Miguel Martín Mena ha sido expuesta en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, y con el patrocinio de Fundación Unicaja. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas; los sábados y domingos, se podrá visitar sólo en el horario de mañana.
La obra fue presentada el pasado 9 de enero y está realizada en técnica mixta sobre papel de algodón encolado a una tabla de 80×120 centímetros y combina diversos materiales como café, sal, grafito, acuarela, acrílico y bolígrafo. La imagen de la Virgen del Rocío está situada en el centro y forma un triángulo geométrico combinado con otros elementos o símbolos de la ciudad, como el mar o la torre de la Catedral, a través de lo que el autor intenta conectar lo terrenal con lo celestial. El artista emplea una paleta de colores que recrea el paisaje malagueño que pasa por tonos tierra, azules y grisáceos; el blanco y el dorado evocan al palio de María Santísima del Rocío. Un elemento que destaca sobre los demás, que es el clavel rojo, simboliza la pasión y representa al cofrade malagueño.

Juan Miguel Martin Mena vive en la localidad sevillana de Dos Hermanas, y desde hace unos años descubrió la original técnica del bolígrafo con la que empezó a abrirse hueco en el panorama artístico cofrade, siendo hoy en día uno de los referentes más destacados en la cartelería cofrade andaluza. El artista enfoca su técnica desde una perspectiva actual e innovadora, renovando así escenas costumbristas y trasladándolas a un ambiente onírico donde el más puro realismo es reinterpretado por su inagotable imaginación. En los últimos años, la creatividad y su maestría en la composición llama la atención de publicistas y editores a la hora de ilustrar sus publicaciones en los periódicos ABC y Diario de Sevilla, entre otros.
Martín Mena ha creado su propia editorial desde la que canaliza su creatividad con la ilustración y el diseño a través de trabajos como su primer libro infantil ilustrado Un Cuento en las Rocinas. Entre sus obras destacadas en el ámbito cofrade se encuentran el cartel de la Semana Santa de Córdoba en el año 2021, el de la Semana Santa de Almería en 2022, el cartel del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío de Almonte, el cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Bendición del Santísimo Cristo de la Sagrada Cena y María Santísima de La Paz de Málaga y el de la Cofradía del Cautivo de Málaga en 2020.