Sistema de vigilancia aérea para la prevención de incendios forestales.

Sistema de vigilancia aérea para la prevención de incendios forestales.

Treinta entidades impulsarán un total de 23 proyectos innovadores para erradicar la sequía en Andalucía

Universidades públicas, empresas y centros tecnológicos reciben ocho millones de euros en ayudas, en torno a 350.000 euros para cada iniciativa que pretende acabar con esta problemática natural

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha dotado a 30 entidades (universidades, empresas, organismos de I+D, centros tecnológicos) con un total de ocho millones de euros en ayudas para el desarrollo de 23 proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental que solucionen la problemática de la sequía que afecta a Andalucía. El incentivo económico que recibe cada iniciativa planteada alcanza prácticamente los 350.000 euros.

Las universidades públicas andaluzas y las empresas son las grandes responsables de la mayor parte de soluciones escogidas al reunir el 72% de los recursos, produciendo el 28% restante los organismos públicos de investigación, centros tecnológicos y clústeres de innovación. En específico, se han otorgado 3,65 millones de euros en subvenciones a las las universidades de Almería, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla que forman parte de 16 proyectos innovadores.

Por su parte, las 14 compañías empresariales han captado un importe de 2,11 millones de euros para impulsar un total de 15 planes renovadores, que se desarrollarán de manera individual en su mayoría. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) podrá poner en marcha seis proyectos a través de cuatro institutos con una asignación que supera el millón de euros. Además, los centros tecnológicos, entre los que destacan la Fundación Centro Andaluz de Investigaciones del Agua (CETAQUIA) o la Fundación CIDAF, dispondrán de una cifra cercana a los 485.000 euros para ejecutar cuatro proyectos, mientras que los clústeres de innovación han logrado más de 215.000 euros para el desarrollo de cuatro planes.

En cuanto a los objetivos que persiguen los 23 proyectos subvencionados, 15 de ellos plantean implementar iniciativas de desarrollo experimental: trabajados basados en conocimientos ya existentes y que se dedican a la fabricación de nuevos materiales o productos y a la creación y mejora de nuevos procesos y servicios. Los ochos proyectos restantes proponen alternativas de investigación industrial, con aplicación directa a los sectores de producción.

Esta convocatoria para solucionar el problema de la sequía en Andalucía establecía en sus bases que los participantes pudieran ofrecer alternativas tecnológicas e innovadoras a alguna de las 25 necesidades identificadas previamente por la Junta de Andalucía. Estas carencias están incluidas dentro del ‘PLAnd SEQUÍA Andalucía’, una plataforma de innovación colaborativa activada en la lucha contra la escasez de agua. Esta herramienta surgió para concretar y canalizar las posibles soluciones, lo que permite una mayor eficacia y rapidez en las respectivas investigaciones.

Un total de 19 soluciones elegidas se clasifican dentro del marco de agricultura, pesca, agua y desarrollo rural, donde se planten prioridades como la reducción del consumo de agua en explotaciones agrarias de regadío o la mejora de los sistemas de alerta temprana de captación de aguas subterráneas para el suministro humano. En materia de sostenibilidad, medio ambiente y economía azul, se han cuantificado dos iniciativas, con el principal objetivo de mejorar los sistemas de monitorización y predicción de los efectos de la sequía en la flora y la fauna. Además, en el marco de la planificación del territorio y vivienda, el plan renovador se encargará de la gestión domiciliaria del abastecimiento de agua y, en el campo de turismo, cultura y deporte, se profundizará en optimizar el uso de agua en el sector.

Los fondos concedidos, que cuentan con financiación europea, permitirán cubrir los costes de personales como investigadores, técnicos y demás personal auxiliar dedicado a estas labores. También se pretende que los fondos económicos subsistan los gastos de instrumentos y materiales, así como los desembolsos que conlleven los servicios de consultoría o la obtención de patentes.

Comparte esta noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *